El cambio viene de la próxima generación: ¿Cómo puede ganar tu colegio 150 mil dólares para liderar un proyecto de sostenibilidad?

Presenta hoy mismo tu candidatura al Premio Zayed a la Sostenibilidad y haz realidad tu idea de sostenibilidad.

Lima, 06 de Mayo de 2025.- Con ideas frescas e innovadoras y un compromiso genuino con el planeta, la Generación Z y Alfa se están posicionando como protagonistas del cambio global. Estos jóvenes, nacidos en la era digital y marcados por una fuerte conciencia social y medioambiental, lideran proyectos que transforman comunidades enteras desde una edad temprana.

En este contexto, plataformas como el Premio Zayed a la Sostenibilidad son clave para potenciar las voces de los jóvenes y dar visibilidad a sus soluciones innovadoras. Este prestigioso premio internacional de los Emiratos Árabes Unidos reconoce a los colegios que llevan a cabo proyectos de sostenibilidad de gran impacto en los ámbitos de la salud, la alimentación, la energía, el agua y la acción por el clima.

A través de su categoría de Escuelas Secundarias Globales -que se divide en seis regiones del mundo, incluidas las Américas-, cada escuela puede optar por ganar 150 mil dólares para poner en marcha un proyecto dirigido por estudiantes y destinado a crear un impacto medible y duradero en su escuela o comunidad. Desde el 2013, el Premio ha galardonado a 62 escuelas secundarias. En conjunto, ellas han generado 7,3 millones de kWh de electricidad, han ahorrado 5.780 toneladas de CO2 y han tenido un impacto positivo en 480.660 personas de sus comunidades.

América Latina brilla por sus ideas y talento

Varios colegios de la región han ganado el Premio Zayed de Sostenibilidad por sus propuestas innovadoras que abordan retos sociales y medioambientales desde una perspectiva local.

En 2024, estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de La Libertad, Perú, ganaron la edición COP28 del Premio Zayed de Sostenibilidad, por su proyecto “Mejoramiento del canal La Mochica”. El objetivo de su proyecto es descontaminar el suelo y depurar las aguas residuales del canal de La Mochica, en el distrito de Laredo, utilizando plantas en un proceso denominado fitorremediación. El propósito es beneficiar a la agricultura y prevenir problemas de salud en la comunidad.Zayed convocatoria 1 1 20250506

En 2023, los estudiantes de la Fundación Bios Terrae ICAM Ubaté (Colombia) ganaron por su propuesta de ayudar a resolver la contaminación atmosférica mediante el control de la calidad del aire, la colaboración con la industria local y los líderes comunitarios, el establecimiento de un programa educativo y la reforestación de terrenos utilizados para la minería.

En 2022, el Instituto Iberia de la República Dominicana ganó con su proyecto, cuyo objetivo es convertir el aceite de cocina usado en biodiésel para alimentar el generador de la escuela.

¿Qué proyectos pueden presentarse?

Los colegios pueden presentar su candidatura con propuestas de proyectos que abarquen una o varias de las siguientes áreas:

  • Salud: Soluciones que mejoren el bienestar físico de manera significativa.
  • Alimentación: Soluciones que refuercen la seguridad alimentaria y promuevan la agricultura sostenible.
  • Energía: Soluciones que proporcionen fuentes de energía limpias, accesibles y sostenibles.
  • Agua: Soluciones que garanticen un acceso seguro, fiable y sostenible al agua.
  • Acción por el clima: Soluciones que aborden las causas o los efectos del cambio climático y promuevan la resiliencia medioambiental.

¿Cómo participar en el Premio Zayed de Sostenibilidad?

La convocatoria ya está abierta y se cierra el 23 de junio de 2025. Los colegios con Escuelas Secundarias interesados pueden inscribirse y llenar el formulario de solicitud -que también está disponible en español- en la página web oficial del Premio Zayed a la Sostenibilidad: www.ZayedSustainabilityPrize.com.

Ahora es el momento de demostrar que las ideas lideradas por jóvenes tienen el poder de cambiar el mundo. Es una gran oportunidad para hacer historia.